viernes, 15 de abril de 2016

Repaso para la evaluación por temas. Una vista general a todo lo que hicimos hasta el momento

Consolidación del Capitalismo à favorecido por la industrialización, promovió por un lado la consolidación de la burguesía como actor político fundamental en Occidente y por otro lado, consolidó el rol activo de la clase trabajadora; lo que generó un aumento en las tensiones sociales, que se expresaron en durante la primera mitad del siglo en las revoluciones burguesas europeas (contenidos de 3°año), en el marco de la Revolución Industrial, que en sus diferentes fases, generó un abrumador desarrollo de las capacidad de producción y acumulación de capitales así como una oleada permanente de innovaciones en el proceso productivo e inventos y productos nuevos. El Capitalismo como modo de producción promovió la organización del movimiento obrero, apoyadas por el desarrollo de nuevas ideologías políticas y sociales, como el socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo que tuvieron un marco de despliegue en las Internacionales Obreras (la primera y la segunda, especialmente para nuestro período). Para analizar los antecedentes de lo ocurrido en el siglo XIX, leímos la fuente:
  • Wallerstein, Immanuel (1974): El moderno sistema-mundo: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo europea en el siglo XVI. Cap. 1: “Preludio medieval”. México, Siglo XXI, 1979.
Consolidación de la “Nación” à ¿Qué es una nación? ¿Qué características tiene la nación según Anderson? ¿Todos pertenecemos a la misma nación? ¿y a la misma nacionalidad? ¿Cuándo surgen las ideologías nacionalistas y quiénes son sus principales pensadores? Para analizar estas preguntas, leímos como fuente:
  • Anderson, Benedict (1983): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, FCE, 2013. pp. 17-25
Nacionalismos e ideologías del siglo XIX à  a partir de la lectura del manual de 3° año de Estrada (pp. 56,57,72,73) realizamos un cuadro con las principales características de las ideologías económicas y políticas que surgieron y se consolidaron a lo largo del siglo XIX: Nacionalismo – Romanticismo – Liberalismo – Conservadorismo – Socialismo – Anarquismo
La segunda fase de la revolución industrial à  a partir de la técnica de resumen, trabajamos las características de la segunda fase de la revolución industrial (1850-1873) a partir de las páginas 111 a 114 del manual de 3°año de Estrada. Además había que leer y responder las preguntas de la consigna 4 de la página 123 del manual, sobre el rol de los ferrocarriles. Por otro lado, vimos las consecuencias que la revolución industrial trajo a las ciudades y a la gente que habitaba en los países industrializados. Para eso analizamos dos tipos de fuentes diferentes:
  • Charles Dickens: Tiempos difíciles. Una novela que retrata las condiciones de vida cotidiana de los pobladores de “Coketown”. Leímos 2 fragmentos.
  • Stijn Coninx: Daens. Una película que retrata las duras condiciones de vida de una ciudad industrial belga, Aalst a fines de siglo XIX. Vimos los primeros 20 minutos donde revisamos las condiciones de la crisis de fin de siglo, las soluciones que se dan, las condiciones de trabajo en la fábrica, y los problemas sociales que aparecen vinculados al trabajo infantil y la salud pública.
Crisis de 1873 à  Para poder caracterizar la crisis de producción que se dio en 1873, revisamos por un lado las páginas 10 y 11 del manual de 4° año de Estrada para revisar las causas y por otro lado, vimos las soluciones que los gobiernos intentaron dar a la crisis a partir de las páginas 18 y 19 del libro de María Dolores Béjar: Historia del Siglo XX.
Imperialismo à Caracterizamos el imperialismo como fase superior del capitalismo y como respuesta a la crisis de 1873 a partir de la página 14 del manual de 4° año de Estrada y de las siguientes fuentes:
  • Hobson, John (1902): Estudio del imperialismo. Madrid, Alianza, 1981. Leímos un fragmento que da cuenta muy bien de lo que el economista piensa sobre el imperialismo y su teoría del subconsumo como justificación de la expansión.
  • Lenin (1916): El imperialismo, etapa superior del capitalismo. Buenos Aires, Ateneo, 1974. Leímos un fragmento que nos ayudó a pensar al imperialismo como una fase superadora del capitalismo como modo de producción que explota a trabajadores y territorios.
  • Hobsbawm, Eric (1987): La era del imperio. Barcelona, Crítica, 1997. El historiador en el fragmento incluido en las fuentes de la clase, nos definió el imperialismo, dando características básicas del proceso de expansión de las metrópolis.
  • Ferry, Jules (1885): Discurso a la Asamblea Nacional francesa. El político y ministro francés nos deja ver en este fragmento de su discurso, las causas por las cuales la expansión se justifica para los franceses. Gracias a este fragmento, pudimos definir qué es el Darwinismo social.
El reparto de África à el imperialismo llevó a una corrida general de los países europeos por la conquista y expansión de sus colonias en el mundo. Un caso paradigmático fue la colonización masiva de África. Para poder ver quiénes y cómo se justificó el avance sobre África, estudiamos la siguiente fuente:
  • Acta de la Conferencia de Berlín (1885). Vimos los motivos “discursivos” y los “reales”, analizando quiénes y de qué manera se expandió la conquista. Analizamos el acta como la bajada de bandera de la carrera por la conquista “legal” de África. Junto con el Acta revisamos también cómo se distribuyeron las colonias a partir de dos mapas históricos de África (1880 y 1913)
La crisis del orden burgués: apertura democrática e Internacionales Obreras à  Lo veremos en clase el martes 19. Las fuentes a revisar serán pinturas y pequeños fragmentos del manual de 4° año de Estrada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario